Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco - COESIDA

Material para personas con discapacidad

Jue, 08/11/2016 - 16:08 -- karina.zepeda

 

 
Target:
Si bien está dirigido a quienes tienen discapacidad visual y auditiva, se podrá revisar en familia, para que todas y todos aprendan del VIH.
 
Justificación
A nivel mundial el VIH ha afectado a 34 millones de personas.  En el país existen 199,196 casos registrados y en Jalisco la cifra es de 13, 475 personas con VIH y sida, sin embargo se estima que podría ascender a 50mil los casos en el Estado debido a la notificación tardía y el subregistro.
Cerca de mil millones de personas tienen una discapacidad;  aunque algunas de estas personas forman parte de los grupos de población más vulnerables a la infección por el VIH, hasta ahora no se ha prestado mucha atención a la relación entre este virus y la discapacidad.
Estas personas presentan todos los factores de riesgo asociados a la infección por el VIH y suelen estar más expuestas debido a la pobreza, el acceso sumamente limitado a la educación y la atención sanitaria, la falta de información y recursos, la falta de protección jurídica, un mayor riesgo de sufrir actos violentos o violación, y la vulnerabilidad al abuso de sustancias y al estigma.
Hay pocos datos sobre la prevalencia del VIH en personas con discapacidad, algunos estudios que se han hecho en esta población, observan que las posibilidades de adquirir la infección son iguales o más altas que en el resto de la población.
Las personas con discapacidad pueden estar en riesgo de adquirir la infección por varias  razones:
1.-No tener acceso a servicios de prevención y atención, pues estos no se ponen al alcance de esta población, no se hacen interpretaciones al Braille o a la lengua de señas.
2.- Las personas con discapacidad es un grupo poblacional marginado socialmente, por lo que algunos tienen sexo sin protección con sus parejas estables o casuales.
3.-Un gran porcentaje de personas con discapacidad pueden experimentar abuso o violencia sexual a lo largo de su vida.
4.- No son incluidos en las estrategias de prevención debido a que en general, el personal de salud no cuenta con conocimientos sobre discapacidad y las cuestiones que se desprenden de ella y asumen que estas personas no tienen una vida sexual activa.
Para frenar esta pandemia las acciones de prevención del VIH son estratégicas, el primer paso para lograrlo es asegurar que la información objetiva, científica y laica  llegue a todas las personas.  Contar con la accesibilidad de información es un Derecho Humano fundamental, yen este sentido, en México y en Jalisco existe la imperante necesidad de que las personas con discapacidad visual y auditiva cuenten con un material de prevención del VIH hecho especialmente para ellas, ya que la discapacidad no limita a las personas en el ejercicio de su sexualidad.
 
Contenido
El material  está dividido en cuatro temas:
- Información Básica sobre VIH: como se transmite, adquiere y previene esta infección.
- Prueba de detección del VIH
- Infecciones de Transmisión Sexual
- Derechos Humanos, haciendo énfasis en el Derecho a la No discriminación.
- Tiene una duración de 51 minutos y  se puede correr en cualquier lector de DVD. 
 
Agradecimientos
El Multimedia “Información para personas con Discapacidad sobre VIH, sida e ITS ¡Prevenir sin discriminación!” es fruto de un esfuerzo compartido. Agradecemos a Baruch Macías Camarena y a Cristina Salazar Romero por su amable disposición para interpretar, a  Ingrid Lomelí, Alma Acevedo, Luis Touseint y  Javier Silva por sus aportaciones para los textos, a Martha Camarena en lo particular y  a la Asociación de Sordos de Jalisco en lo general, a Jabil Circuit de México especialmente a la Dra. Lizette Gómez quien gestionó que pudiéramos ir a sus instalaciones y pilotear con las y los trabajadores sordos, a Claudia Rivera Moreno y Joaquín Cruz de la Bibiloteca Pública Central quienes contribuyeron en las impresiones en Braille, a Priscila Hernández Flores, Valeria Guzmán, Pablo Hernández Mares, Bernardo Álvarez y Ricardo Gómez Núñez en la locución. 
 
*Para adquirir el material se debe solicitar una capacitación, pues es material de refuerzo.
Autor: karina.zepeda - Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco - COESIDA
Fecha de actualización: 30/08/2016 - 18:31:17