Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco - COESIDA

Historia de Programa

Historia
Al observar un incremento en la incidencia de VIH en zonas rurales, en 1996 el Consejo Estatal para la Prevención del Sida (COESIDA) inicia el “Proyecto de Descentralización Municipal” con financiamiento de la fundación Mundial de Sida y asesoría técnica de la Organización Panamericana de la Salud. 
A través de los resultados positivos en la conformación de los primeros COMUSIDAS, en el año 1999 el Gobierno del Estado estableció dicha descentralización como una política pública estatal en la prevención del VIH, proporcionando con ello recursos humanos y materiales específicos para el desarrollo del ahora Programa de Descentralización Municipal. 
 
Criterios de Inclusión
1. Epidemiológico: los municipios con mayor número de casos notificados de SIDA. 
2. Factores de Riesgo: alto movimiento migratorio de la población. Pobreza y marginación. 
3. Contar con una infraestructura sanitaria y 
en educación. 
4. Obtener la voluntad política para asegurar 
la coparticipación de los Ayuntamientos. 
 
 

Autor: karina.zepeda - Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco - COESIDA
Fecha de actualización: 05/06/2017 - 16:05:19