Clamidia
Clamidia
¿Qué es?
La infección por clamidia es una ITS común que puede ser adquirida tanto por hombres como por mujeres. Puede causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor de una mujer y hacer más difícil o imposible que quede embarazada en el futuro. También puede provocar un embarazo ectópico (embarazo que ocurre fuera del útero) que puede ser mortal.
¿Cómo se transmite?
Se adquiere durante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales sin protección.
Si tu pareja sexual es hombre, puedes adquirirla aunque él no eyacule (termine).
Si tuviste Clamidia y recibiste tratamiento en el pasado, puedes volver a adquirirla sin no te proteges.
También se puede transmitir de una madre a su hijo durante el parto.
¿Cómo se previene?
Usando condón masculinoo femeninoen todas las relaciones sexuales con penetración, incluyendo las orales. Para lograr mayor placer, es recomendable utilizar lubricantes que no contengan grasa, es decir, hechos a base de agua (no se aconseja usar saliva). También se recomienda el uso de cuadros de látex, para el sexo oral vulva-boca.
Con caricias, besos, masajes eróticos y masturbación, donde no se compartan fluidos.
Teniendo fidelidad mutua, lo que significa que la pareja deberá hacerse una prueba de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), antes de empezar este acuerdo y siendo los dos negativos, ambos deberán ser fieles. Si un miembro de la pareja tiene una ITS, no se recomienda esta alternativa.
Absteniéndote.
Estoy embarazada
¿Cómo afecta la sífilis a mi bebé?
Si estás embarazada y tienes la infección por clamidia, puedes transmitírsela a tu bebé durante el parto.
La Sífilis aumenta la probabilidad de dar a luz a tu bebé de manera prematura. Al recién nacido puede causarle infección en los ojos o neumonía.
Si estás embarazada, debes hacerse la prueba de detección de la clamidia en tu primera visita prenatal, e iniciar el tratamiento.
¿Cómo sé si tengo que hacerme una prueba?
La mayoría de las personas que tienen la infección por clamidia no presentan síntomas. Sin embargo, la infección puede dañar tu aparato reproductor.
Así que te recomendamos cheques el método sindrómico y si tienes uno o varios de estos síntomas acudas a tu médico.
¿Hay prueba de Clamidia?
Existen pruebas de laboratorio para diagnosticar la infección por clamidia. Es posible que tu médico te pida una muestra de orina o use, un hisopo para obtener una muestra de las secreciones para hacerte una prueba.
También por medio de la valoración sintomática se diagnostica.
¿Existe tratamiento?
Existe cura. Es importante que acudas con tu médico para que te recete los medicamentos adecuados.
Es muy importante que tu pareja sexual o parejas sexuales reciban el tratamiento.
La recurrencia de la infección por clamidia es común. Debe volver a hacerse la prueba unos tres meses después del tratamiento, incluso si su pareja sexual o parejas sexuales recibieron tratamiento.
Debes saber que aunque hayas tomado tratamiento, si te expones puedes adquirirla de nuevo, por eso te invitamos a seguir las medidas de prevención.
Recuerda: Prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual es mucho mejor.