En América Latina y el Caribe la educación integral en sexualidad continúa siendo uno de los temas más complejos de abordar, a pesar de que la principal vía de transmisión del VIH, en muchos países de la región, son las relaciones sexuales no protegidas, “El resultado más grave de la ausencia o de las deficiencias de la educación integral en sexualidad es el manejo de información inadecuada o insuficiente acerca de los riesgos relacionados con el ejercicio de la sexualidad y las formas de prevenirlos. Esta situación aumenta la vulnerabilidad y el riesgo de las y los adolescentes y jóvenes frente al VIH, las infecciones de transmisión sexual (ITS); los embarazos no planificados; la explotación, el abuso y la violencia sexual; discriminación y estigma por su orientación sexual, prácticas sexuales y estado de salud; así como de cualquier otro tipo de violencia” (UNESCO 2009).
Debido a esta situación se crea una documento para generar un compromiso gubernamental que promueva la educación en la sexualidad -La Declaración Ministerial “Prevenir con Educación-, la cual fue suscrita por Ministros de Salud y Educación de América Latina y El Caribe en el marco de la Conferencia Internacional de Sida realizada en la Cd. de México en Agosto de 2008. Este documento, hace énfasis en la relevancia de la educación integral de la sexualidad y la importancia del trabajo conjunto entre los sectores educativo y de salud, estableciendo metas para el 2015, consistentes en abatir el rezago en la impartición de dicha educación en las escuelas públicas y conformar servicios amigables de salud sexual para adolescentes y jóvenes, además establece el compromiso de impulsar políticas y estrategias intersectoriales de educación integral en sexualidad y promoción de la salud sexual, en el contexto de educación formal y no formal, con miras a reducir la expansión de la epidemia del VIH entre la juventud de esta región del mundo.
Te invitamos a que conozcas la Declaración Ministerial
declaracion_prevenir_con_educacion.pdf
declaracion_prevenir_con_educacion.pdf (application/pdf) (633.26kB)
Autor: adriana.colqui - Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco - COESIDA
Fecha de actualización: 13/05/2016 - 16:44:28