Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco - COESIDA

Hazte la prueba de VIH

 
Que son las pruebas de VIH
Las pruebas de tamizaje más comunes para detectar el VIH son de dos tipos:
 
Pruebas rápidas, las cuales se hacen con una gota de sangre que se toma del dedo de la persona, similar a la prueba para la diabetes, esta gota es colocado en un recipiente plástico llamado cassete ,  el cual contiene dentro partículas virales que reaccionan con los anticuerpos al colocar la sangre. Se les denomina pruebas rápidas ya que sus resultados se obtienen en 15-30 minutos. Actualmente algunas de estas pruebas detectan tanto anticuerpos como proteínas del virus. No se necesita estar en ayunas.
Existen dos:

  • Prueba de 3ra. generación: de la cual se obtiene un resultado confiable cuando se realiza a partir de los 90 días (contando a partir del riesgo)
  • Prueba de 4ta. generación: de la cual se obtiene un resultado confiable cuando se realiza del día 14 al 35 (contando a partir del riesgo)

 
El ELISA  se llama así  por sus siglas en inglés, consiste en la detección de los anticuerpos del virus. Se toma una muestra de sangre del brazo,  la persona debe acudir en ayunas de preferencia o con 4 horas después de haber comido y el resultado se obtiene varias horas después.  El resultado tiene un 99% de confiabilidad  y son las pruebas que se realizan en los laboratorios médicos. Actualmente esta prueba ya casi no se utiliza.
 
Estas pruebas arrojan dos resultados:
No reactivo: quiere decir que no se encontraron anticuerpos al VIH.
Reactivo: significa que si se encontraron anticuerpos reactivos al VIH y es necesario practicarse una prueba confirmatoria.
 
Confirmatorias:
Siempre que nos hagamos una prueba de tamizaje, ya sea Elisa o Prueba rápida y tengamos un resultado reactivo debemos confirmarlo a través de exámenes más específicos, dentro de los más utilizados se encuentra el Western Blot y la Carga Viral y conteo de CD4.
Un resultado positivo quiere decir que estamos seguros de que la persona vive con VIH. 
Una vez que se confirma el resultado, la persona debe acudir a atención médica para comenzar con el tratamiento antirretroviral.
 
En COESIDA, además de ofrecerte pruebas de detección gratuitas también podemos orientarte y vincularte a los servicios de especialidad, en caso de necesitarlo.
 
 Finalmente debemos recordar que las pruebas de detección al VIH requieren tu consentimiento informado, son anónimas, confidenciales y gratuitas.
Recuerda: Las pruebas de detección al VIH son anónimas, confidenciales y gratuitas.
 

Autor: adriana.colqui - Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco - COESIDA
Fecha de actualización: 18/07/2022 - 18:24:30